Rompiendo el cascarón - parte II
Rompiendo el cascarón - parte II
Proverbios 27.7
Tenemos dos alternativas, o rompemos el cascarón o continuamos con nuestros modelos caducos y disfunciónales.
¿Será que el deseo de Dios es que nos quedemos estancados? No
Pero muchas veces cavilamos: Si cambió de patrón rompo con la tradición y puedo enojar a parte de la congregación.
Lo importante y lo mas relevante en este lugar llamado iglesia es Dios.
¿Y por que se enoja la mayoría de la congregación?
Sencillamente por que no quieren asumir compromiso o aceptar retos, aludiendo: Falta de tiempo, mucho trabajo, cansancio, negocio, estudios y otras excusas.
Y preferimos seguir con la corriente, lo que le gusta a la gente. Para algunos es mejor seguir con la norma impuesta por la tradición.
Para algunos la frase célebre " más vale lo viejo conocido que lo nuevo por conocer" es la consigna de vida.
Vemos en hechos 9:3-6 como Dios toma a Pablo y lo lleva pasó a paso a romper el cascarón. El señor le cambió drásticamente la tradición.
Así en muchos aún prevalecen algunos cascaronex
Templismo:
¿Por qué para muchos es as fácil solo asistir a un templo? Por qué levita el compromiso, es más sencillo solo ser un espectador. A diferencia de tener un grupo en casa que me compromete.
Clericalismo:
Todo gira en torno al pastor ya que el prédica, administra, enseña, recoge las ofrendas y lo hace todo.
Creyentismo:
En este error todo gira en torno del creyente el cual desea ser mimado.
Todos los esfuerzos están enfocados al mantenimiento de la iglesia.
Generalmente son muy pocos los que se ganan cada año.
No podemos mimar a todos los creyentes.
El cascarón del judaísmo exigía venir al templo, la estrategia de Jesucristo implica id a todas las naciones.
Cuando se dio la reforma protestante del siglo XVI está picotea el cascarón de una tradición ya enmarcada, pero no rompe con todo el modelo delo cual destaca: poco celo evangelistico y misionero, la misma liturgia en templos, usaron el hábito religioso el cual distingue a unos pocos como responsable de la tarea, el estilo de gobierno eclesiástico cerrado, la iglesia enclaustrada, liturgia vacía y de domingos.
Atendamos a lo que expresó John Wesley cuando le cerraron las puertas de la iglesia anglicana: " El mundo es mi capilla .. Y donde quiera que halla una alma viajare para alcanzar con el evangelio".
Es imprescindible romper el cascarón y luego crecer, crecer y crecer.
Es cierto que es más cómodo estar en el cascarón, por que no hay compromiso.
Busquemos mejores estrategias para salvar las almas de la congregación. Recuerda el cascarón debe romperse de adentro.
Si el cascarón se rompe desde adentro la vida comienza, si se rompe desde afuera la ida termina.
Cuando fue entregada la gran comisión está fue entregada a gente valiente que esta dispuesta a romper el cascarón.
Tema impartido por: Dr. Héctor Eduardo Valdés
Aportes y comentarios por: Lic. Saúl Isaías Boché Velásquez y Liana Marisela Duarte De Boché.
Enviado desde mi iPad, recuerda siempre confiar en Dios.
Proverbios 27.7
Tenemos dos alternativas, o rompemos el cascarón o continuamos con nuestros modelos caducos y disfunciónales.
¿Será que el deseo de Dios es que nos quedemos estancados? No
Pero muchas veces cavilamos: Si cambió de patrón rompo con la tradición y puedo enojar a parte de la congregación.
Lo importante y lo mas relevante en este lugar llamado iglesia es Dios.
¿Y por que se enoja la mayoría de la congregación?
Sencillamente por que no quieren asumir compromiso o aceptar retos, aludiendo: Falta de tiempo, mucho trabajo, cansancio, negocio, estudios y otras excusas.
Y preferimos seguir con la corriente, lo que le gusta a la gente. Para algunos es mejor seguir con la norma impuesta por la tradición.
Para algunos la frase célebre " más vale lo viejo conocido que lo nuevo por conocer" es la consigna de vida.
Vemos en hechos 9:3-6 como Dios toma a Pablo y lo lleva pasó a paso a romper el cascarón. El señor le cambió drásticamente la tradición.
Así en muchos aún prevalecen algunos cascaronex
Templismo:
¿Por qué para muchos es as fácil solo asistir a un templo? Por qué levita el compromiso, es más sencillo solo ser un espectador. A diferencia de tener un grupo en casa que me compromete.
Clericalismo:
Todo gira en torno al pastor ya que el prédica, administra, enseña, recoge las ofrendas y lo hace todo.
Creyentismo:
En este error todo gira en torno del creyente el cual desea ser mimado.
Todos los esfuerzos están enfocados al mantenimiento de la iglesia.
Generalmente son muy pocos los que se ganan cada año.
No podemos mimar a todos los creyentes.
El cascarón del judaísmo exigía venir al templo, la estrategia de Jesucristo implica id a todas las naciones.
Cuando se dio la reforma protestante del siglo XVI está picotea el cascarón de una tradición ya enmarcada, pero no rompe con todo el modelo delo cual destaca: poco celo evangelistico y misionero, la misma liturgia en templos, usaron el hábito religioso el cual distingue a unos pocos como responsable de la tarea, el estilo de gobierno eclesiástico cerrado, la iglesia enclaustrada, liturgia vacía y de domingos.
Atendamos a lo que expresó John Wesley cuando le cerraron las puertas de la iglesia anglicana: " El mundo es mi capilla .. Y donde quiera que halla una alma viajare para alcanzar con el evangelio".
Es imprescindible romper el cascarón y luego crecer, crecer y crecer.
Es cierto que es más cómodo estar en el cascarón, por que no hay compromiso.
Busquemos mejores estrategias para salvar las almas de la congregación. Recuerda el cascarón debe romperse de adentro.
Si el cascarón se rompe desde adentro la vida comienza, si se rompe desde afuera la ida termina.
Cuando fue entregada la gran comisión está fue entregada a gente valiente que esta dispuesta a romper el cascarón.
Tema impartido por: Dr. Héctor Eduardo Valdés
Aportes y comentarios por: Lic. Saúl Isaías Boché Velásquez y Liana Marisela Duarte De Boché.
Enviado desde mi iPad, recuerda siempre confiar en Dios.
Comentarios
Publicar un comentario