Ley # 6 La ley de la capacitacion . - Taller para discipuladores





La ley de la capacitación
Ley número seis.
Efesios 4: 11 – 12
Tres principios fundamentales:
El propósito primordial de los maestros es capacitar
El público principal de los discipuladores son los cristianos. (V. 12.)
El resultado fundamental de la capacitación es el cristiano que hace la obra del ministerio y edifica al cuerpo de Cristo.
Descripción del ministerio de maestros:
Inculcar la naturaleza del ministerio en los discípulos (obra de servicio)
Qué el grupo esté ministrando personalmente. (Cada miembro)
Que los alumnos estén haciendo la obra de servicio de acuerdo a su capacidad. (Actividad propia)
Que nuestros alumnos trabajen en cantidad y calidad.
Identificar el porcentaje de crecimiento en nuestro grupo. (por su acción todo el cuerpo crece)
Que el ministerio sea constante, normal y espontáneo entre los miembros del grupo
Modelo de capacitación
Conferencista capacita a los santos y los santos van a evangelizar al mundo.
Hacer lo incorrecto de la manera correcta, incluso  por los motivos correctos, ¡Sigue siendo incorrecto!
Máximas de la capacitación:
1.Máxima: Equipar es responsabilidad del maestro. 2 Timoteo 3:16-17 nos descubren principios cruciales:
1.La palabra de Dios fue un regalo de Dios.
2.Donde el cristiano es el público principal.
3.Con el propósito de edificar.
4.Y con el propósito de capacitar
5.Para dar como resultado una buena obra.
2.Efesios 4: 11-16
El maestro de Dios es un don de Dios.
Con una audiencia primaria de Cristianos.
Con el propósito de la edificación
Y con el propósito de capacitar.
Para dar como resultado las buenas obra.
2. Máxima: La capacitación se produce mejor cuando el maestro asume el papel bíblico.

  El papel bíblico del maestro es: capacitar, entrenar o habilitar.
  El maestro también debe ser un entrenador.
3. Máxima: La capacitación se evalúa mejor a través de lo que el alumno hace después de la clase.
  Pruebas de la eficiencia del maestro al capacitar a sus alumnos para una obra eficaz de evangelismo. Ver. Pág. 336
4. Máxima: Equipar debe impactar tanto el carácter como la conducta.
  Hemos sido llamados no solo a hacer el ministerio, sino también a ser un ministro.
  La capacitación debe influir tanto en las acciones como en las actitudes.
5. Máxima: La capacitación debe enfocarse más intensamente en los más comprometidos.
6. Máxima: la capacitación requiere conocimiento, habilidad y un compromiso a largo plazo.
7. Máxima: la meta suprema de la capacitación es “capacitadores” independientes-dependientes.
La esencia de la ley el equipamiento está en: “equipar para servir”. El maestro debe entrenar a los alumnos para una vida de servicio y edificación.
Si quieres un producto perfecto (maestros eficientes), entonces perfecciona el proceso subyacente (perfeccionar el proceso)
Pasos para el método de la capacitación:
1.INSTRUYE: educar, preparar. “ Te voy a decir”
2.ILUSTRA: exponer, adelantar. “ Mírame”.
3.INVOLUCRA: Experimentar período de práctica. “Lo hacemos juntos”.
4.MEJORA: Eficiente, ejecutar. “Te observo”.
5.INSPIRA: Exhortar, transmitirlo. “Mantenlo”.
Potenciadores:
1.Prepara a tus alumnos hasta que sean usuarios exitosos e independientes de la habilidad, pero dependientes de Dios.
2.Reprodúcete a ti mismo concentrándote en la habilidad de los alumnos no en tu estilo.
3.Varía la capacitación según las características de tus alumnos.
4.Aumenta la motivación de los alumnos mediante las relaciones, la retribución y los premios.
5, Establece los fundamentos antes de desarrollar habilidades avanzadas. (mientras más fuerte el fundamento, más fuerte el edificio).
6. Anima a los alumnos con más frecuencia durante el principio del entrenamiento.
Promete tu presencia y sobre todo la de Dios. (Jos. 1.:5 y 9)
Promete el éxito. (Cristo: los haré pescadores de hombres)
Promete victoria en las partes más fáciles.
Promete el éxito si hacen su parte.  (Jos. 1: 7)
Promete que su competencia les garantizará el éxito.
7. Ratifica el valor de los alumnos aparte de su nivel de rendimiento.
  cinco aspectos para animar el rendimiento:
      1. Cantidad de esfuerzo.
      2. Grado de mejoría
      3. Demostración de espíritu y moral de equipo.
      4. Crédito extra y práctica espontánea.
      5. Rendimiento sobresaliente.


 Impartido por: Dr. Hector Eduardo Valdes Monjes en base al libro las 7 leyes del aprendiz de Bruce Wilkinson .  Como enseñarle casi todo a practicamente cualquiera. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensancha tu corazón ...

7 Pasos par una oración eficaz

El secreto del poder de la iglesia